1. Introducción

La correcta formulación de proyectos es clave para garantizar su viabilidad, planificación eficiente y ejecución exitosa. El enfoque del Project Management Institute (PMI) proporciona metodologías y herramientas alineadas con las mejores prácticas en gestión de proyectos.

Este taller está diseñado para capacitar a los participantes en la formulación estructurada de proyectos, siguiendo los estándares del PMBOK® (Project Management Body of Knowledge). A través de un enfoque práctico, se desarrollarán competencias para estructurar proyectos, definir objetivos, analizar riesgos y establecer planes de ejecución alineados con las estrategias organizacionales.


2. Objetivos Didácticos

Objetivo General

Capacitar a los participantes en la formulación de proyectos siguiendo el enfoque del PMI, asegurando una planificación clara, estructurada y alineada con los objetivos estratégicos de la organización.

Objetivos Específicos

  1. Comprender los fundamentos de la gestión de proyectos según el PMI.
  2. Definir correctamente el alcance, los objetivos y los entregables del proyecto.
  3. Aplicar herramientas para la planificación de cronograma, recursos y presupuesto.
  4. Identificar y gestionar riesgos en la formulación del proyecto.
  5. Elaborar el acta de constitución y desarrollar la estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS).
  6. Establecer mecanismos de control y seguimiento para la ejecución del proyecto.

3. Perfil de Entrada

Este taller está dirigido a:

  • Directores y gestores de proyectos.
  • Profesionales de distintas áreas que participan en la planificación y ejecución de proyectos.
  • Líderes de equipos que desean mejorar sus competencias en gestión de proyectos.
  • Consultores y profesionales interesados en el marco metodológico del PMI.

No se requieren conocimientos previos en gestión de proyectos, pero es recomendable tener experiencia en la ejecución de proyectos organizacionales.


4. Perfil de Salida

Al finalizar el taller, los participantes estarán capacitados para:

  • Aplicar la metodología PMI en la formulación de proyectos.
  • Definir objetivos claros y entregables alineados con la estrategia organizacional.
  • Diseñar la estructura del proyecto considerando alcance, tiempo, costos y calidad.
  • Identificar riesgos y proponer estrategias de mitigación.
  • Desarrollar el Acta de Constitución y la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT/WBS).
  • Establecer mecanismos de monitoreo y control para la ejecución del proyecto.

5. Contenidos

Sesión 1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos según PMI

  • Introducción al marco del PMI y su importancia en la gestión de proyectos.
  • Conceptos clave: ciclo de vida del proyecto y grupos de procesos.
  • Roles y responsabilidades en la gestión de proyectos.
  • Áreas de conocimiento del PMBOK®.
  • El Acta de Constitución del Proyecto: su importancia y estructura.

Sesión 2: Planificación del Alcance y la Estructura del Proyecto

  • Definición del alcance y establecimiento de objetivos SMART.
  • Estructura de Desglose del Trabajo (EDT/WBS).
  • Identificación de entregables y criterios de aceptación.
  • Planificación del cronograma: herramientas y técnicas (Diagrama de Gantt, Ruta Crítica).
  • Estimación de costos y presupuesto del proyecto.

Sesión 3: Identificación y Gestión de Riesgos

  • Fundamentos de la gestión de riesgos en proyectos.
  • Identificación y clasificación de riesgos.
  • Matriz de probabilidad e impacto.
  • Estrategias de respuesta a riesgos.
  • Plan de comunicación y gestión de stakeholders.

Sesión 4: Seguimiento, Control y Cierre del Proyecto

  • Indicadores clave de desempeño del proyecto (KPIs).
  • Gestión del cambio en proyectos.
  • Técnicas de monitoreo y control.
  • Evaluación del proyecto y lecciones aprendidas.
  • Cierre del proyecto y documentación final.

6. Metodología

El curso se desarrollará bajo un enfoque constructivista-participativo, promoviendo la interacción activa de los participantes y el aprendizaje colaborativo.

  • Teórico-Práctico: Cada sesión combina exposiciones teóricas con ejercicios prácticos que simulan situaciones reales de la organización.
  • Formato Taller Participativo: Se fomentará la participación en grupo para la resolución de problemas y la construcción de indicadores, aplicando técnicas como lluvia de ideas, análisis de casos y discusión en plenaria.

Duración y Modalidad

  • Duración: 16 horas.
  • Modalidad: Presencial para un máximo de 25 personas.
  • Fechas: 16 y 23 de Abril de 8:30 am a 4:30 pm
  • Inversión: Para matricula individual la inversión será de 157 000 (más IVA) por persona. Existen paquetes especiales para grupos de más de 5 personas de hasta un 20% de descuento según la cantidad.

El evento se realizará en el Hotel (Park Inn, Balmoral o similar)* e incluirá bocadillas a las 10:30 am. No incluye desayuno ni almuerzo**.

*El lugar podrá ser variado según disponibilidad por otro lugar de similares características y prestaciones.

** En caso de que el grupo así lo determine, se podrá negociar con un incremento en el costo.

Contactenos al correo emilio.chan@grupo-mcs.com en caso de requerir más información